Investigación en Psicología

Docencia Psicología en el Hospital Clínico Universitario de Valencia

Toda investigación, y por tanto, la investigación en psicología, comienza con la formulación de una pregunta sobre algo que desconocemos. En psicología las preguntas están relacionadas con la conducta y el comportamiento mental de las personas con el fin de establecer relaciones entre determinadas situaciones y la manera que tenemos las personas de comportarnos ante éstas.

Desde las primeras teorías psicológicas hasta las actuales terapias denominadas de tercera generación, el fin ha sido proporcionar herramientas y métodos para alejarnos de aquello que nos hace sentirnos mal y facilitar el camino hacia aquello que nos hace sentirnos bien. Concretamente, en psicología de la salud, el objetivo ha sido conocer porqué las personas sufrimos y qué podríamos cambiar en el ambiente o en la forma de percibir este ambiente para disminuir dicho sufrimiento. En este sentido, las últimas investigaciones en psicología de la salud apuntan a que hay determinados sucesos vitales ligados inevitablemente a una alta vulnerabilidad emocional y que el intento de desembarazarnos de las emociones que suscitan dichos sucesos es un objetivo probablemente equivocado . Las emociones, incluidas las negativas, son condición sine qua non del ser humano, y el bienestar está relacionado con la aceptación, sin resignación, de sentir miedo, enfado, tristeza y otras emociones que aunque adaptativas en la mayoría de los casos , son desagradables.

Cada vez existen más términos psicológicos relacionadas con esta aceptación; así la psicología positiva, mindfulness, resiliencia, apego y términos similares forman parte de las más recientes investigaciones en psicología…

Al buscar en las principales fuentes donde se comparte conocimiento científico a nivel mundial, existe numerosas investigaciones que relacionan la psicología con la neumología. Por ejemplo, se ha demostrado que la disnea, al igual que el dolor, es el paradigma de síntoma subjetivo y por tanto, en aquellas enfermedades crónicas donde el principal handicap de los pacientes es la sensación de falta de aire, existen muchos aspectos, entre ellos los emocionales y psicológicos, que modulan la percepción de este síntoma y por tanto del sufrimiento. Complementariamente, también existe cada vez más evidencia de que enfermedades de mal pronóstico y donde la pérdida de independencia es alta e inevitables como la esclerosis lateral amiotrófica, suponen tanto para el paciente como para sus familiares la puesta en marcha de importantes recursos personales para hacerle frente.

Las presuntas de investigación están claras; qué aspectos psicológicos modulan la vivencia y el afrontamiento activo en enfermedades como la ÉPOC? Qué factores facilitan el proceso de adaptación a enfermedades tan devastadoras como la ELA? Son algunas de las preguntas que se formulan los equipos de profesionales de la neumología que pretenden ofrecer una atención a las dificultades físicas, psicológicas y espirituales de las personas a las que atienden.

En el servicio de neumología del hospital clínico universitario de Valencia se llevan a cabo proyectos de investigación dirigidos a responder algunas de estas preguntas.

Referencia: PSI2010-19426
Investigador principal: MARIA PILAR BARRETO MARTIN
Título: Beneficios del Programa de soporte para familiares de pacientes al final de la vida: Estudio Multicéntrico
Entidad: UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Centro: UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Fecha de inicio: 01/01/2011
Fecha final: 31/12/2014
Duración: Cuatro años
Total concedido: 36.300,00 €

El objetivo general de este trabajo es evaluar la evolución del estado emocional del cuidador familiar principal cuando participa en un programa de soporte a familias de pacientes al final de la vida. La muestra general está compuesta por 213 familiares de pacientes al final de la vida (diagnóstico del paciente: EPOC, cáncer o situación de fragilidad). La mortandad experimental de la muestra general de familiares fue de un 28,6%, no excesivamente elevada teniendo en cuenta el tipo de población.

El estudio descriptivo de las variables psicológicas de los familiares que participaron en el estudio muestra que un 22% presenta un problema clínicamente significativo de malestar emocional global (46% sintomatología clínica ansiosa y 24,7% sintomatología clínica depresiva). Además, un 18,7% de los familiares presenta sobrecarga leve y un 26,7% sobrecarga intensa.

En relación a los predictores de las variables de estudio, según las regresiones realizadas, las variables que mejor predicen el malestar emocional global del cuidador son la independencia funcional y el nivel de depresión del paciente y el nivel de sobrecarga del cuidador, prediciendo el 22,1% de la varianza. Por otra parte, las variables que mejor predicen el nivel de sobrecarga del cuidador son el estado cognitivo del paciente, los niveles de independencia funcional y de ansiedad del paciente, y los niveles de ansiedad y depresión del familiar, prediciendo el 28,2% de la varianza.

Al realizar la comparación intrasujetos en el grupo experimental encontramos que las puntuaciones en los medidas post-test del grupo experimental eran significativamente menores que las del grupo control en las siguientes variables: Nivel de sobrecarga, ansiedad y malestar emocional global en el cuidador familiar. Estos datos nos permiten señalar que los resultados del estudio van en la línea de nuestra hipótesis de partida, que planteaba: a) una mejora significativa en los indicadores de malestar emocional y sobrecarga en aquellos familiares que recibieran el tratamiento psicológico; b) la ausencia de mejoría o el empeoramiento en los indicadores evaluados en el grupo control.

Finalmente, al realizar la comparación intersujetos en post-test entre el grupo experimental y el grupo control, los resultados permiten señalar que los niveles de sobrecarga, ansiedad y malestar emocional global de los cuidadores que recibieron tratamiento psicológico son significativamente menores que los de los cuidadores que no recibieron el tratamiento. Estos datos van en la línea de nuestra hipótesis de partida, que planteaba que los familiares que recibieran el tratamiento psicológico tendrían menores niveles en los indicadores de malestar emocional y sobrecarga que aquellos que no lo recibieran.

Referencia: PSI2014-51962-R
Investigador principal: MARIA PILAR BARRETO MARTIN
Título: APEGO, ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES Y DUELO
Entidad: UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Centro: UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Fecha de inicio: 01/01/15
Fecha final: 31/12/17
Duración: Cuatro años
Total concedido: 72.600,00 €

La investigación en ciencias de la salud en los últimos años (López et al, 2012; Oliva et al., 2008; Rubinstein et al., 2012) considera los factores de riesgo y protección en el proceso de duelo como fundamentales.

Los dolientes suelen recuperarse en un periodo que oscila entre dos y tres años pero, la evidencia científica y la experiencia clínica advierten de la existencia de factores vinculados a pobres resultados en la resolución del duelo, incidiendo en una mayor morbilidad y mortalidad (Barreto et al., 2012; Stroebe et al, 2007; Zivin & Christakis, 2007). Datos relavantes:
-Más del 25% de demandas en atención primaria relacionadas con aspectos psicológicos con origen en la deficiente elaboración del duelo (Bayes, 2006; Limonero et al, 2009; McChrystal, 2008; Prigerson et al, 2002).
-Como promedio, 10-20% de dolientes experimentarán duelo complicado (DC) (Germain et al, 2006; Dillen et al 2009).
-El apego seguro, al contrario que el inseguro, supone un elemento de protección modulador (Fraley y Bonanno, 2004; Jerga, Sharver y Wilkinson, 2011; Mancini, Shear y Bonanno, 2009; Wijngaards-de Meij et al., 2007).

Nuestro objetivo es profundizar en las relaciones existentes entre los acontecimientos vitales estresantes, el apego y la resolución del duelo con el fin de optimizar la eficiencia clínica.

Metodología:

Sujeto de estudio: Cuidador principal familiar de un paciente al final de la vida y dolientes en circunstancias especiales (incorporamos una muestra particular de doliente: tras muerte súbita cardíaca).

Pacientes: enfermedad avanzada y deterioro irreversible según criterios OMS, (diagnósticos: Enfermedad oncológica en fase final de la vida; Anciano frágil en fase final de la vida; Enfermo Neuromuscular en situación de complicación aguda; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en situación de deterioro avanzado). (Además los provinientes de: muerte súbita cardíaca).

Evaluación: Registros ad-hoc para las variables sociodemográficas y clínicas del paciente y el doliente. Los dolientes serán evaluados con: Cuestionario Sucesos Vitales; Symptom Assessment-45 Questionnaire (SA-45); Cuestionario monoítem de sensación de bienestar global; Cuestionario de Relación; Cuestionario Apego Adulto; Inventario de Duelo Complicado; DSM5; Escala Valoración riesgo de complicaciones (IDC), medida fisiologica (cortisol).
Diseño descriptivo, comparativo y correlacional de corte longitudinal (identificar, correlacionar y asociar características, sin manipulación de las variables).

Variable dependiente/criterio: Complicaciones en duelo, mediante IDC y DSM5 (duelo complicado) y medidas complementarias de vulnerabilidad psicológica: SA-45 (psicopatología), cuestionario monoitem de sensación de bienestar global, estrés (Cortisol).
Variables independientes/predictoras: Restantes variables.
Primer momento de evaluación, tras ingreso hospitalario en el final de la vida del paciente o en el primer momento factible tras el fallecimiento. Evaluación de: variables sociodemográficas del paciente y doliente, clínicas del paciente y todas las variables clínicas del doliente a excepción de IDC.
Segundo momento, a los 6 meses del fallecimiento, evaluación de duelo complicado (DSM5, IDC) y vulnerabilidad psicológica (psicopatología (SA-45),